Nació el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, estudió profesorado de castellano, literatura, latín y además, Derecho. Sin embargo, cuando vio la icónica película “La Marca del Zorro” del actor Tyrone Power se dio cuenta que quería ser actor.
Pero no solo ponía su cuerpo y voz sobre las tablas, sino también sus guiones. Es que escribió varias obras para niños y adultos. También, dirigió e interpretó espectáculos de su autoría y fue uno de los pioneros del famoso stand up.
Entre sus icónicos trabajos se encuentran “Historias Recogidas”, “El Show de Enrique Pinti” y “Salsa Criolla”, con la que consagró su carrera artística. La misma era una reseña satírica sobre la historia argentina y fue vista por más de tres millones de personas.
Los unipersonales también lo llevaron a ser reconocido, “El infierno de Pinti”, “Pinti canta las 40″, “Candombe nacional”, entre otros. Actuó en los musicales “Los productores”, “Hairspray” y “Antes de que me olvide” y realizó las adaptaciones de “Chicago”, “Filomena Marturano” y “El joven Frankestein”.
Pinti también participó en cine y nada más ni nada menos que en una de las películas emblemáticas del cine argentino: “Esperando la carroza”, en la que compartió escena con otros grandes actores como China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Betiana Blum y demás.
Este 27 de marzo, en el Día Mundial del Teatro, se despide a uno de los más icónicos exponentes del teatro nacional.