LA PUBLICIDAD CALLEJERA ZENIT
Atilio Bordón empleado del Correo y Ricardo Vizzoni radiotécnico y telegrafista del ferrocarril Belgrano se unen y preparan un equipo para realizar publicidad, usando elementos muy rudimentarios. Instalan un alambre de cobre desde una casa en calle Independencia (actual Cavero) hasta las pérgolas de la Plaza donde ubican cuatro bocinas de lata. Para la emisión utilizan micrófonos de mano y tocadiscos.
PUBLICIDAD ASTRAL
"Publicidad Astral", fundada por Mario Fadanelli. Realiza publicidades, matizadas con música, mediante parlantes instalados en los postes del alumbrado público de "Plaza Sarmiento". Los negocios del centro de la ciudad contratan el servicio como música funcional y se instala la primera red, con pequeños parlantes distribuidos en cada local.
LA PUBLICIDAD ORAL MÓVIL
Atilio Bordón y Ricardo Vizzoni avanzan hacia una nueva modalidad. Bocinas en el techo de una vieja "Renoleta Blanca" que circulaba por la ciudad haciendo propaganda. Aparece en escena con un servicio similar el Sr. Pogliotti que tenia como profesión técnico electronico. CANAL 12 En los 70, el entusiasmo de un grupo de personas impulsa la instalación de una antena repetidora de Canal 12 de Córdoba, la antena se ubica a la vera del puente sobre el Río Los Sarmientos.
RADIO ASTRAL
En 1968 surge Radio ASTRAL que deriva de la empresa de publicidad de Mario Fadanelli. Adolfo Molina comenta: "Las transmisiones de carácter experimental, se realizan durante tres horas diarias, con programas folclóricos, de interés general y deportivos". Allí Luis Vega hace locución comercial. María Estela Casas conduce "Misceláneas Culturales", Martín Brizuela, Julio González, y Tomas Rivera realizan "Panorama Deportivo" y las noticias generales, un hermano de Fadanelli. En controles técnicos con el seudónimo de "Armando Nardi", asiste a todos Genaro Casas.
RADIO CHILECITEÑA
En diciembre de 1975 se renuevan las emisiones con el nombre de "LA VOZ DE LA TIERRA DE FACUNDO, Radio Chileciteña". Crece la expectativa de contar con una radio en la ciudad de Chilecito. EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA Con la democracia, a partir de 1983, surge el interés por concretar una radio, y esta vez de carácter municipal. Son argumentos: no poseer buena cobertura de medios radiales en la zona, a la invasión señales radiales del extranjero especialmente de Chile y también de provincias vecinas que no incluyen en su programación las cuestiones locales. Comienzan las conversaciones con Mario Fadanelli. Mediante el concejal Adolfo Molina, una comisión de vecinos de la ciudad, plantean al Intendente Nicolás Lázaro Fonzalida la creación de una radio que dependiera del Municipio. El Consejo Deliberante designa a Mario Fadanelli Director de Radio Municipal y este a su vez firma un convenio con el municipio donando los equipos. El gobierno municipal compromete designar personal. Se forma una comisión que integran el intendente Dr. Fonzalida, los diputados Julián Juárez y el Dr. Víctor Pedernera, los concejales Humberto Flores, Adolfo Molina, Mario Lencinas, Daniel Robador y el Secretario de Gobierno Ramón Alcaraz; para obtener el permiso de emisión por aire.
PRIMERAS TRANSMISIONES EXPERIMENTALES
El 25 de julio de 1984 se emiten al aire las primeras transmisiones experimentales de "RADIO MUNICIPAL". Los estudios centrales se ubican en Avda. Pelagio B Luna.